| 
                                                    
  
 Bibliografía Sobre 
Estudios de la Mujer y el Genero en el Ecuador 
HISTORIA 
Borchart Christiane, "La Imbecilidad del sexo. Pulperas y mercaderas quiteñas a fines del siglo
XVIII" en Jorge Nuñez (ed.) Historia de la Mujer y la familia, Editora Nacional Quito, 1991 
"La imbecilidad y el coraje. La participación femenina en la economía colonial (Quito, 1780-1830)
en Mujeres de los Andes... IFEA, 1992. 
Campana, Florencia " Las revistas escritas por mujeres : espacios donde se procesó el sujeto
feminista. 1905-1937."Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolivar Quito,1996. 
Chávez, María Eugenia. " Estrategia de libertad de una esclava a fines del siglo XVII. Las
identidades de amo y esclavo", ABYA YALA Quito, 1998 
Defossez, Anna Claire. "Un hospital testigo del siglo. Historia social y reproductiva de mujeres
enfermas de Quito(1925-1965)"... en Mujeres de los Andes, IFEA 1992. 
Goetschel, Ana María. "Educación e imágenes de mujer" en Y el amor no era todo... 
"La posibilidad del imaginario" en Palabras del silencio, ABYA YALA, UNICEF,          
DGIS Quito, 1995. 
Goetshel, Ana María. "Mujeres e imaginarios. Quito en los inicios de la modernidad", ABYA
YALA Quito, 1999  
Goetshel, Ana María. "Sobre machos, adúlteras t caballeros. Masculinidades y cultura popular en
Guayaquil" en  Antigua modernidad y memoria del presente... Salman, Ton y Eduardo Kigmann
Garcés FLACSO Quito,1999  
Herrera Gioconda, "La Virgen de la Dolorosa y la lucha por la socialización de las nuevas
generaciones en el Ecuador de 1900" en Bulletin  de l´Institut Francais d´Etudes Andines.
IFEA. Tome 28, No3. Lima.  Pgs. 385-400. 
León, Natalia "La primera alianza. El matrimonio criollo. Honor y violencia conyugal. Cuenca
1750-1800. Abya YALA , Quito, 1998 
León, Magdalena,."La historia en la investigación sobre mujeres. Breve balance de sus aportes y
perspectivas. " en Palabras del Silencio ABYA YALA, UNICEF, DGIS Quito, 1995. 
Londoño, Jenny.  Entre la sumisión y la resistencia. Las mujeres en la Real Audiencia, ABYA
YALA Quito,1997 
Montúfar, Verónica."La violencia como práctica de dominación y trangresión en la mujer del
estrato popular urbano". Ecuador  (1860-1920) en Mujeres de los Andes  
	"Acerca de putas, brujas, grajientas y muchas más..." en  Moscoso ed. Y el amor no era
todo. Mujeres, imágenes y conflictos, ABYA YALA, DGIS HOLANDA, 1996. 
 		 
Moscoso, Gladys. "La imágenes de la literatura" en  Moscoso ed. Y el amor no era todo.
Mujeres, imágenes y conflictos, ABYA YALA, DGIS HOLANDA, 1996. 
	"La violencia contra las mujeres" en Las mujeres latinoamericanas y su historia, ABYA
YALA Quito, 1995. 
Moscoso, Martha.  "Discurso religioso y discurso estatal: la mujer sumisa" en Moscoso de. Y el
amor no era todo.Mujeres, imágenes y conflictos, ABYA YALA Quito, 1996. 
	 
                           "Los límites de la tolerancia: divorcio, concubinato y adulterio" en  Moscoso ed.
Y el amor no era todo. Mujeres, imágenes y conflictos, ABYA YALA, DGIS HOLANDA, 1996. 
Moscoso, Marta. "Palabras del silencio. Las mujeres latinoamericanas y su historia", ABYA
YALA Quito, 1995 
  
Ochoa, Nancy. La mujer en el pensamiento liberal, Ed. El Conejo, 1987. 
ESTUDIOS SOCIALES 
Acosta, María Elena "Organización de mujeres: participación, negociación y poder" en Mujeres
de barrio,CEPAM Quito, 1996 
Acosta Vargas, Gladys. "Para que los derechos no nos sean ajenos. ¿Ejercen las mujeres
andinas su derecho al trabajo?", Movimiento Manuela Ramos UNIFEM Lima, 1998 
Arboleda, María. "Mujeres en el poder local en el Ecuador" en Jaque al Rey Memorias del Taller
participación política de la mujer. DGIS, REPEM  Quito,1990. 
Ardaya, Gloria. Gerri Burwal y Luis Verdesoto. "Movimientos sociales, enfoques teóricos.
Mujeres y sindicatos", FEUCE AEDA AEH Quito, 1994 
Ardaya Gloria, " El género en la familia", en Rostros de la familia ecuatoriana, UNICEF Quito,
1995. 
Ardaya Gloria y Ernst Miriam, Imaginarios urbanos y violencia intrafamiliar, CEPLAES, 2.000. 
Breilh Jaime, "La Triple Carga. Deterioro prematuro de la mujer en el Neoliberalismo",CEAS
Quito,1991. 
Breilh Jaime, Género, poder y Salud, CEAS, 1993 
Breilh Jaime, " Mujer, Trabajo y Salud", CEAS Quito, 1994. 
Brito, Mónica. "La participación de la mujer en la política ecuatoriana", Ed. Universitaria
Quito,1997 
Burwal, Gerrit. "Organizaciones de mujeres: entre la manipulación y la emancipación" 
en Mujeres de barrio,CEPAM Quito, 1996 
Camacho, Gloria. Mujeres fragmentadas, CEPLAES, 1996. 
CEPLAES-UNFPA, "Mujer y Trabajo",  Quito,1990 
CEPLAES - ACDI, Entre los límites y las rupturas,  Quito,1992. 
Cordero, Velasquez Tatiana. "Género y salud: pactos de estado y sociedad en el manejo de
sevicios",CONAMU Quito, 1998 
Cordero Velásquéz, Tatiana. " De otros partos y nacimientos. Historias y procesos de una
experiencia de sistematización en salud con enfoque de género" CEPAM SENDAS Pro Salute
Movi Mundo Quito, 1995 
CONAMU- INEC, Mujeres y hombres de Ecuador en cifras, CONAMU Quito, 1999  
CONAMU " Invetigación sobre percepciones de morbimortalidad materna: dentro del plan
para reducir la mortalidad materna",CONAMU Quito, 1999 
  
Coronel, Rosario et al. "Ellas, 25 años protagonistas de hecho. particIpación política de las
mujeres". FLACSO Quito, 1991 
Cuvi María y Alexandra Martinez. "El muro interior", CEPLAES Quito, 1994  
Dueñas, C. Gangotena, S. Garcés, M. "Mujeres, poder e identidad ",ABYA YALA Quito, 1998 
Ernst, María. " 8 de marzo una historia de las mujeres", CEPAM Quito,1996. (folleto) 
Estrella, Eduardo. Función maternal y sexualidad. Un estudio de mujeres en una población
campesina de la provincia de Pichincha, ABYA YALA Quito, 1991 
Fassin, Didier. "Más allá de los mitos. Participación política y social de las mujeres de       
       sectores populares en el Ecuador. en Mujeres de los Andes, IFEA, 1992 
Gómez de la Torre, Virginia y Marta López Angel.  Una utopía posible. Relación ONGs- estado-comunidad en una propuesta alternativa de un módulo de salud alternativa en APS CEPAM
Terranouva Quito, 1997 
Gómez Santos, Rosario, Anna Cristina Ruiz y Maritza Segura. "Un lugar para pensar en mí, en
ti, en nosotros. Sistematización de la experiencia Casa Refugio para mujeres y menores",
CEPAM Quito, 1997 
Herrera, Gioconda "Los enfoques de género: entre la guetoización y la ruptura epistemológica"
en Ecuador-Debate, No. 40. Abril  Quito.Ecuador.1997 
"Los otros y las otras en la construcción de las identidades de género" en Centro Cultural
Viteri, Códigos de lo contemporáneo.  Quito, Ecuador. Pgs. 121-132. 
 "Los dilemas de la Diferencia: feminismos, interpretación y política" en ICONOS, enero.
Quito, Ecuador. 
León, Guadalupe. "Ciudadanía y participación política. Memoria del simposio: el abordaje de
género en América Latina y su insidencia en los cambios politicos", ABYA YALA Quito, 1998 
León,Magdalena "El empleo femenino" en Empleo cuello de botella del ajuste, CEPLAES Quito,
1994. 
León, Guadalupe. " Del encubrimiento a la impunidad. Diagnóstico sobre violencia de género
Ecuador, 1989-1995", CEIME Quito, 1995. 
Lind, Amy "Power, gender and development: popular womens organizations and the politics of
needs in Ecuador" in Escobar y Alvarez, The making of social movements in Latin America,
Boulder CO, Wsetview Press, 1992 
Mauro, Amalia. "Mujer urbana, trabajo y políticas de empleo", Entre los límites y las rupturas
CEPLAES Quito, 1992 
Mauro, Amalia, "Gender, industrialization and the labor force in Ecuador". GENESYS
PROJECT-AID,  (documento de trabajo)1993. 
Muller, Astrid. "Por pan y equidad. Organizaciones de mujeres ecuatorianas". ILDIS, FEPP,	CECLOP, ABYA YALA Quito, 1994 
McKee, Lauris "Men´s Rights-Womens wrongs: domestic violence in Ecuador" in Dorothy
AyersCounts De. Santions and Santuary: cultural perspectives on the beating of wifes Boulders
CO Westview Press, 1992 
Moncayo, Marta (comp) "Bibliografía: género, mujeres y políticas" (cuaderno de trabajo)
CONAMU Quito, 1998 
Moser, Caroline "Adjustment from Below: Low income women , time and the triple role in
Guayaquil Ecuador. In VIVA. Women and Popular protest in EcuadorRoutledge London, 1993. 
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. UNFPA .  Genéro, violencia y salud  MDMQ.
Quito, 1998. 
                             
Naranjo, Mariana, "Desigualdad de género en el mercado laboral ecuatoriano" en Entre los
límites y las rupturas...CEPLAES Quito, 1992 
OPS. "Violencia contra las mujeres. La ruta crítica en el Ecuador" OPS Quito, 1999 
Ordoñez,Marta y Gioconda Paez "La participación política de las mujeres: algunos elementos
para su estudio" en Mujeres de barrio,CEPAM Quito, 1996. 
Paéz Moreno, Gioconda. "Género y educación: políticas y proyectos en el Ecuador", (cuaderno
de trabajo) CONAMU Quito,1998 
Palán, Zonia. "Pobreza, educación, salud y empleo" Foro alternativo de ONG. Ecuador.
CEIMME Quito, 1994. 
Palán, Moser y Rodriguez "La Mujer frente a las políticas de ajuste", CEPAM Quito, 1993. 
Prieto, Mercedes, "Notas sobre el movimiento de mujeres en el Ecuador".en Movimientos
sociales en el Ecuador, CEPLAES, CLACSO, CEDIME.Quito 
Radcliffe, Sarah y Sallie Westwood. "Rehaciendo la nación: lugar, identidad y política en
América Latina", ABYA YALA Quito, 1998. 
Reed, Carolina Carlos Larrea y Mercedes Prieto, "Género, Educación y empleo. Indicadores
sociales para el análisis de las desigualdades de género". Quito. DINAMU-UNICEF. 1997 
Reyes Salazar, Natacha. "Hombres públicos, mujeres privadas: género, democracia y ética
ciudadana",CONAMU ESKELETRA Quito,1990 
Robalino, Magally, Mujeres invisibles. Un estudio del sexismo en la docencia den los textos
escolares ecuatorianos, DINAMU-UNICEF, Quito, 1992 
Rodriguez, Lilia. " Género y Desarrollo: nudos y desafíos en el trabajo no gubernamental en el
Ecuador" CEPAM 
Rodriguez, Lilia. (comp.), Mujeres de barrio,CEPAM Quito, 1996. 
--------------------. Mujeres de Solanda, ILDIS Quito, 1994. 
Rodriguez, Lilia "Organizaciones de mujeres: identidad y cambio". En Mujeres de barrio.
CEPAM Quito,1996. 
Rosero Garcés, Rocío y Ariadna Reyes. "Políticas públicas para la equidad de género: proyectos
y modelos de gestión", (cuaderno de trabajo) DINAMU Quito, 1996 
Samaniego, Pablo y Vanessa Brito. "Mujeres, empleo e ingresos", CONAMU 1999  
Samaniego, Pablo. "Mujer y pobreza en el Ecuador. Feminización de la pobreza, mujeres jefes de
hogar", CEPLAES Quito, 1994 
Siguenza, Marcia  y Pedro Zeas. "Gobiernos locales y planificación de género", (cuaderno de
trabajo)CONAMU Quito, 1998 
Tamayo Cecilia , Entre la sombra y la esperanza. Investigación sobre el impacto del proyecto de
fortalecimiento de las Comisarías. USAID-CEPAM, 1998 
UNIFEM. La mujer en los códigos penales de América Latina y el Caribe Hispano UNIFEM-
UNICEF Ecuador, 1996 
Vega, Silvia ."Participación política de la Mujer" en CEPLAES, Entre los límites y las
Rupturas"1992. 
Vega, Silvia,  Hogares Urbanos y medio ambiente, CEPLAES, 1997. 
Vega, Silvia, "Mujer y Migración",ILDIS, 1997. 
DESARROLLO RURAL -  ETNICIDAD 
Arroyo, Aline. "Mujer campesina e intervención en el riesgo andino, caso Licto",FLASCO
Quito, 1997 
Bianchi, César. "Hombre y mujer en la sociedad shuar", ABYA YALA Quito, 1983 
Blumberg, Rae Lesser "Gender and Development in Ecuador" USAID Quito, 1990. 
Garret, Patricia y William Waters, "Incorporating Gender into agricultural development and
natural resource management in Ecuador". USAID Quito, 1990. 
Borrero Vega, Ana Luz. "Mujer y migración", ABYA YALA Quito, 1997 
CONAIE. "Memorias de las jornadas del foro de la mujer indígena en el Ecuador",  
CONAIE UNFPA ABYA YALA Quito, 1994 
CESA" Mujer andina. Condiciones de vida y participación. 1993". (estudios de caso en
Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Cañar) 1986 y 1992. 
CEPLAES " Mujer y transformaciones agrarias", CEPLAES Quito, 1986 
Crain, Mary M. "Poetics and politics in the Ecuadorean Andes: women´s narratives of death
and devil possession" American Etnologist, 18 (1), 1991. 
Cuvi, María. "Políticas agrarias y papel de la mujer en el desarrollo del Ecuador" en Entre los
límites y las rupturas CEPLAES Quito, 1992. 
	"Las mujeres en el discurso y la práctica estatal en los años 80" Entre los límites y las
rupturas CEPLAES Quito, 1992 
Cuvi,María y Carmen Hernandez, "El rol de las mujeres en el sistema alimentario ecuatoriano"
UNIFEM Quito, 1992 
Cuvi, María. "Dónde están las mujeres pobres del campo" RURALTEC, CICDA, N. 11 y 12,
Bolivia,1993.  
	"Seguridad alimentaria, mujeres y política forestal en Ecuador". Ponencia presentada en
el Encuentro regionalde la red andina de mujeres y tecnología alimentarias coordinado por el
Centro Flora Trista. Lima, Noviembre de 1996. 
Cuvi, María. "Mujeres y medio ambiente en el Ecuador" ,UNIFEM Quito,1995 
Cuvi, María " Making link enviroment in Ecuador", en Gender and sustaintable development a
new paradigm. Reflecting an experience in Latin America and the Caribbean  Brasileiro, María.
(comp) UNIFEM UNDEVELOPMENT FOUND FOR WOMEN New York, 1996 
Chancoso, Blanca. "Impacto de las políticas de ajuste en la mujer indígena" en Mujer indígena y
participación política.. CEIIME y Foro alternativo de ONGs- Mar del Plata, sept. 1994 
Deere, Carmen y Magdalena León."Género y derechos de la tierra en el Ecuador", CONAMU
Quito, 1998 
Fernández, Lucía et al. "Una frazada de colores. Sistematización de experiencias de desarrollo",
Red de Mujeres de Azuay SENDAS Embajada real de los Países Bajos Cuenca, 1996 
Guzmán, María Antonieta. "Para que la yuca beba nuestra sangre", ABYA YALA Quito, 1997 
Hamilton, Sarah "The two headed household: Gender and agricultural development in an
Andean setting. Cotopaxi" PH.D Dissertation, 1995. 
Herrera, Gioconda 	"Venta de fuerza de trabajo femenina y reproducción campesina.  Las
trabajadoras de las flores". En CLACSO -  CODESRIA - Ministerio de Relaciones Exteriores de
los Países Bajos -Estrategias de supervivencia y seguridad alimentaria en América Latina y
Africa.  Buenos Aires, 1999 
" Mujer, Mujeres, Género y Desarrollo: los dilemas de su articulación." En Población y
Desarrollo Local Sustentable, Memorias del VIII Encuentro de Historia y Realidad Económica y
Social del Ecuador, Cuenca. Ecuador. Pgs. 101-111.1998 
Hess, Barbara (de.),  Estudios de casos sobre la realidad de la mujer ecuatoriana en sectores
críticos de desarrollo. Ecuador. PUCE, 1990. 
	 
Mader, Elke "Waimaku: las visiones y relaciones de género en la cultura Shuar" en Michel Perrin
y marie Perruchon Complementariedad entre hombre y mujer. Relacioens de género desde la
perspectiva amerindia, ABYA YALA Quito, 1996. 
Martinez,Luciano. "Mujer y empleo en el sector rural ecuatoriano" (mimeo) UNICEF,. 
Mera Orcés, Verónica. " Género, manglar y subsistencia", ABYA YALA Quito, 1996 
Mortellaro, Isidoro. "La donna indigena della sierra ecuadoriana, percorsi de
modernizzazione", Universita degli studi de Bari, Facolta di science  Italia, 1997-98 
Paulson, Susan. "Desigualdad social y degradación ambiental en América Latina" ABYA
YALA Quito, 1998 
Pérez, Soledad, "Mujer campesina, niños y educación", ABYA YALA Quito, 1993. 
Perrin, Michel. "Complementariedad entre hombre y mujer. Relaciones de género desde una
perspectiva amerindia", ABYA YALA Quito, 1996 
Perruchon,Marie. "Llegar a ser una mujer-Hombre. Chamanismo y relaciones de género entre los
shuar." En Complementariedad entre hombre y mujer. Relaciones de género desde la perspectiva
amerindia, ABYA YALA Quito,1996. 
Phillips, Lynn. "Women, development and the state in rural Ecuador" en Magdalena Leon y  
Poestchel, Ursula. " La mujer Salasaca", ABYA YALA Quito, 1992 
Salamea, Lucía y William Waters "La cuestión de género en la reestructuración de la agricultura
eucatoriana" en  Sara María Lara Flores, El rostro femenino del mercado de trabajo rural en
América Latina, UNRISD, Nueva Sociedad, 1995. 
Starkopff, Susana. "Análisis de proyectos de desarrollo rural orientados a mujeres indígenas,
Tesis del departamento de sociología",  PUCE Quito,1996 
Stolen Kristi-Ann, A media voz. Relaciones de género en la Sierra ecuatoriana, CEPLAES
Quito, Quito,1989. 
UNIFEM "Voces de los Andes, Testimonios de mujeres indígenas y campesinas", UNIFEM
Cuenca, 1998 
UNIFEM Secretaría Técnica del Frente Social del Ecuador. "Retratos de mujeres. Indicadores
sociales sobre la situaciíon de las indígenas y campesinas del Ecuador rural", UNiFEM Quito,
1998  
Vaca Bucheli, Rocío "La cultura, el género y la fecundidad. Un acercamiento a la reproducción
del campesinado andino en el Ecuador." En Mujeres de los Andes... 
Van de Pol, Ineke. "Género y agroforestería", Programa Bosques y Arboles y Comunidades
Rurales FIP FAO Ecuador, 1996 
Vega, María Dolores. " Género y agricultura: el programa nacional de desarrollo rural"
CONAMU Quito, 1999  
Vega ,Silvia (de.). "La dimensión de género en las políticas y acciones ambientakes
ecuatorianas", CEPLAES Quito, 1995. 
Vega, Silvia "Hogares Urbanos y Medio ambiente. Buscando las interrrelaciones entre
población, mujeres y medio ambiente",CEPLAES Quito, junio 1996. 
Weismantel, Mary. "Alimentación, género y pobreza en los Andes ecuatorianos",ABYA YALA
Quito, 1994 
ESTUDIOS CULTURALES 
Ansaldo, Cecilia " Mujer y cuento en el Ecuador" Revista Nacional de cultura, nov. 1993.  
Cifuentes, María Angela. "El placer de la representación. La imagen femenina ante la moda y el
retrato (Quito 1880-1997) ABYA YALA Quito, 1998 
GEMA, Grupo de Educadoras María Angélica,  Maestras que dejaron huella, CONAMU,
GEMA, 2.000 
Handelsman, Michael.  Amazonas y Artistas. Un estudio de la prosa de la mujer ecuatoriana,
Tomo II. Casa de la cultura Núcleo del Guayas Guayaqui, 1978. 
Kinntto, Lukas. "Mujeres del siglo XX", ABYA YALA Quito, 1997 
Moscoso Cordero, Lucía. " De cisnes dolientes a mujeres ilustradas. Imágenes de mujeres a
través de la literatura", ABYA YALA Quito, 1998 
Pellizzaro, Siro. "Cantos de amor de la esposa achuar" ABYA YALA Quito, 1997 
Rodas, Raquel. "Dolores Cacuango" (quichua y castellano) GTZ EBI Quito. 1998. 
                                                 |